Jornada Hilo Oculto
Actualizado: 15 nov 2022
Celebrando la lengua árabe, el viaje migratorio e la identidad diversa, a través de la poesía, el arte y la música
Apoyada por Instituto Europeodel Mediterraneo o IEMed y la Red Española de Fundación de Anna Lindh. @Casa Elizalde

Descarga el programa en Castellano
Descarga el programa en Catalan
El 18 de diciembre es el Día Internacional del Migrante y el Día Mundial de la Lengua Árabe.
La Asociación Kudwa, liderada por migrantes, está construyendo una identidad colectiva intercultural, activando la comunidad Araboparlante en Barcelona/España.
Somos personas migrantes y refugiadas de habla árabe, diversas en cuanto a experiencias, habilidades, procedencias y culturas.
ِAsí, en ese día, proponemos una jornada cultural artística diseñada por nuestra comunidad en Barcelona para celebrar nuestra lengua e identidad, y para enseñar cómo se ve afectada por nuestro viaje migratorio.
Al ser migrantes araboparlantes, aunque seamos muy diversos y diferentes, nos encontramos encerrados en un estereotipo muy limitado que no tiene en cuenta nuestra diversidad o identidad.
Es el Hilo Oculto, la línea de la caligrafía árabe, y el camino del viaje migratorio
La lengua árabe es el hilo oculto, que nos conecta entre nosotros como árabes, tal como con España.
La poesía es el hilo que conecta nuestra historia.
La música es el hilo que cose a nuestras heridas.
Bienvenida y Recepción - 11h
Empezamos con la presentación de la ReFAL y la Asociación Kudwa.

La Fundación Anna Lindh (FAL), con sede en Alejandría (Egipto), es una fundación creada en el seno de la Unión Europea con el objetivo de fomentar el diálogo cultural entre el norte y el sur del Mediterráneo.
La red española de la Fundación Anna Lindh está compuesta actualmente por más de 130 organizaciones repartidas por todo el territorio español.
Sus campos de trabajo son diversos, abarcando ámbitos como la cooperación al desarrollo, el diálogo intercultural, la igualdad de género, la juventud, la educación, la inmigración, el medio ambiente o los medios de comunicación.
Actividad Interactiva - 11:25
Despues de las introducciones, participamos en una actividad interactiva de lengua e historia árabe. Preguntamos preguntas como:
Que es la diferencia entre eloriente medio, y el mundo árabe?
El oriente medio Incluye países no árabes como Afghanistan, Iran y Turquía
Cuales son las lenguas semiticas?
El árabe, que surgió por primera vez en el noroeste de la Península Arábiga, es un miembro de la familia de lenguas semíticas que también incluye el hebreo y el arameo.
https://en.unesco.org/silkroad/content/did-you-know-evolution-arabic-language-silk-roads
Que es el significado/etimología de la palabra "árabe"?
La raíz de la palabra tiene muchos significados en las lenguas semíticas, como desierto, nómada, comerciante, cuervo y comprensible, y todos ellos tienen distintos grados de relevancia en la aparición del nombre. También es posible que algunas formas fueran metadatos de la raíz "desplazarse", y de ahí, se alega, "nómada".
Como definimos elconcepto de la "identidad árabe"?
No se puede difinir

Audio Visual Sobre la Diversidad Árabe - 11:35
Al-Mas’udi, comparó la tarea de contar la historia árabe con la de «alguien que ha encontrado una garza dispersa de piedras preciosas de todos los tipos y colores diferentes, y luego las ha estrangulado en orden y las ha convertido en un precioso collar»
Intentamos capturar es idea, a través de un audio visual dirigido por nuestra Fellow Taym Allaham
La poesía acompañada por el laúd -11:45
Presentación de poesía escrita por migrantes y refugiados árabes, que compartes sus historias, heridas, y esperanza con nosotros, acompañada por el laúd.
Laúd
Musica - Ayham Omran:
La pasión por la música empezó desde su infancia, sobre todo con el laúd, y ahora se dedica a promoverlo, realizando así su amor por este instrumento. Disfruta enseñando a tocar a los demás el laúd y sus maravillosas posibilidades, y da a conocer sus escalas musicales o MAQAMAT.
Nesrine Khoury
Nacida en Siria en 1983.
Vive en España (Alicante) desde hace dos años.
Hizo su debut literario en 2015 con una colección de poesía titulada "With a Drag of War" por la editorial Attakwin - Damasco.
Su novela-proyecto "Wadi Qandil" ganó el programa de Subvenciones Productivas patrocinado por la Institución Al-Mawarid en 2015. Publicada en 2017 por Almutawassit Publications - Milan.
Methkal Khalawi
Nacido en 1990 en Homs, Siria. Cuando comenzó la guerra civil, se vio obligado a abandonar el país para evitar formar parte de la masacre que sigue ocurriendo a día de hoy en Siria. Su viaje para llegar a España le generó un cúmulo de emociones muy dispares, desde agonía, rabia, tristeza y nostalgia, hasta felicidad y alegría. La poesía se convirtió en un medio terapéutico para expresar todos estos sentimientos y hacer que su voz atravesara fronteras.
Abdallah Abulaban
Escritor y traductor palestino residente en Valencia, España. Nació en Arabia Saudí en 1990 y vivió en Siria, Egipto y Palestina.
Ha traducido las siguientes obras:
- "The Escape of Love", un proyecto de Jesus Palomino, un libro de poesía árabe en colaboración con el Centro Cultural Carmen de Valencia y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga, 2018
- La comparecencia de los líderes de Israel ante la Corte Penal Internacional, de Christoph Oberlin, Eric Bonnier France, Publishing, 2021
Miembro del jurado del PEN Club Català del premio poético "Guasi-Anbeghi" para escritores refugiados en Europa.
Qays Wassouf
Graduado por la Facultad de Artes y Humanidades - Departamento de Literatura Francesa, con un diploma de titulación educativa.
Salió de Siria en 2017 y se fue a vivir y trabajar al Líbano, donde permaneció dos años. En 2019, se trasladó a Irak, y se quedó allí dos años. En 2021, vino a España para estudiar un Máster en Mediación de Conflictos por la Universidad de Barcelona.
Escribe poesía desde su infancia y la considera un alimento del alma.
Concierto Athrodeel - 12:30
Terminamos con un concierto de el Grupo Athrodeel acompanida por laúd de Ayham Omran
Cantaban sobre el hogar, el viaje migratorio y la esperanza de la vida nueva